¿Cómo saber si soy mesomorfo, endomorfo o ectomorfo?

Descubre si tu tipo de cuerpo es mesomorfo, endomorfo o ectomorfo. 

 

Cuando empiezas a entrenar o buscas una mejora en tu físico te sueles preguntar porque amigos o conocidos que han empezado a la vez que tu han conseguido resultados diferentes, la respuesta puede ser tu somatotipo. Aprende cuál es tu tipo de cuerpo y aprende a sacarle partido con un entrenamiento y dieta concreta. 

 

 

¿Qué es un somatotipo y por qué es importante?

 

Un somatotipo es una clasificación sobre la tendencia natural de tu cuerpo a desarrollar grasa en determinadas zonas o a ganar músculo en función de tu estructura ósea. Este punto es importante a la hora de desarrollar y ajustar tu plan de entrenamiento y la consecución de tus objetivos.

Aunque cada persona solemos ser una mezcla de los tres tipos de cuerpo existentes, conocer cual es tu somatotipo predominante te ayudará a enfocarte en tus puntos fuertes y débiles en tu entrenamiento. 


El tipo de cuerpo ideal para el fitness: el tipo de cuerpo mesomorfo

 

Mesomorfo es el somatotipo más beneficioso para una apariencia estética y fitness, se caracteriza por una complexión atlética, destacando unos hombros anchos y una cintura estrecha, dando la sensación de una espalda en triángulo invertido.

 

Además este tipo de cuerpo suele ganar músculo con facilidad y perder grasa fácilmente con pequeños ajustes en la dieta. Si notas que con un entrenamiento básico y con apenas unos meses entrenando has sufrido una recomposición muscular estética y has conseguido resultados aparentemente rápidos, eres mesomorfo. 


¿Cómo saber si eres ectomorfo, endomorfo o mesomorfo?

 

Muchos nos preocupamos por nuestro somatotipo y por nuestro modelo físico, te enseñamos cómo identificar tu tipo de cuerpo y cómo ajustar tu dieta y entrenamiento para unos mejores resultados: 

 

  • Ectomorfo: eres una persona delgada, "cerdo de mala raza" que decía mi abuelo, porque te cuesta ganar grasa y músculo. Además, debido a tu complexión sueles parecer más alto y tus extremidades parecen más largas de lo normal. Tienes un metabolismo muy rápido y estás delgado, si te sientes identificado con este texto eres ectomorfo. 

  • Mesomorfo: Con un cuerpo muy proporcionado, ganas músculo con facilidad y también eres capaz de cortar grasa con facilidad y poco esfuerzo. Como hemos dicho anteriormente es el cuerpo ideal para tener un aspecto estético y fitness, que se caracteriza por una pirámide invertida en tu espalda con hombros anchos y cintura estrecha. 

  • Endomorfo: tu cuerpo tiende a acumular los mal llamados "flotadores" en las caderas y sueles acumular grasa fácilmente. Tienes una estructura ósea grande y ancha, además de que te resulta muy sencillo conseguir crecer muscularmente. ¡Cuida tu dieta y conseguirás unos resultados en el gimnasio espectaculares! 

 

Recuerda que la mayoría de las personas no encajan al 100% en un solo tipo, sino que son una combinación de dos.

 

Ventajas y desventajas de cada tipo de cuerpo 

 

Ectomorfo:

La principal ventaja en cuanto al aspecto de los Ectomorfos es su apariencia seca, fibrada y delgada por defecto, su gran reto consiste en ganar masa muscular, para ello recomendamos una dieta alta en kcal y en volumen y centrarse en rutinas de ejercicio de fuerza e hipertrofia, dejando un poco de lado el cardio.

 

Mesomorfo:

Es el tipo de cuerpo más equilibrado a la hora de ganar masa muscular y perder grasa con cualquier tipo de entrenamiento y dieta balanceada puedes conseguir unos grandes resultados estéticamente hablando. 

 

Endomorfo:

El tipo de cuerpo endomorfo es justo el contrario del ectomorfo, su facilidad es para ganar masa muscular y acumular grasa por lo que recomendamos seguir una dieta equilibrada y hacer ejercicio de fuerza e hipertrofia, pero esta vez incluyendo más a menudo el cardio en tus jornadas deportivas.


Tipos de entrenamiento para cada tipo de cuerpo: 

 

Para cada tipo de cuerpo ectomorfo, mesomorfo y endomorfo podemos enfocar y acatar diferentes estrategias de entrenamiento y dieta que maximicen nuestros resultados en el gimnasio. Desde Underrated.es queremos hacerte nuestras recomendaciones específicas para cada somatotipo:  

 

Ectomorfo

 

Consejos para tu entrenamiento:

  • Prioriza ejercicios compuestos que involucren los grupos musculares más grandes, adecua tu técnica y progresa en carga de pesos. Estos ejercicios pueden ser: press de banca, sentadillas, peso muerto y remo.

  • Incluye 3-4 sesiones de entrenamiento a la semana, no caigas en el sobreentrenamiento y favorece recuperarte bien para crecer. 

  • No te hace falta tanto cardio, puede ser que minimices tu ganancia muscular si incluyes el cardio en tu rutina de ejercicio. 

 

Dieta:

  • Consume un superávit calórico significativo, añadiendo entre 300 y 500 calorías extra al día, o incluso un 40-50% más en fases de volumen

  • Prioriza alimentos densos en calorías: frutos secos, semillas, aceites saludables, carnes grasas, huevos, cereales integrales y legumbres

  • Asegura una ingesta de proteínas de al menos 1,6 g por kg de peso corporal al día. Por ejemplo si pesas 70 kgs, deberías consumir al menos 112 gramos de proteína diaria, puede ser buena idea consumir batidos de proteína. 

 

Mesomorfo

Consejos de entrenamiento:

 

  • Entrena seguridad ya que tu cuerpo recupera bien y soporta un al volumen y una alta intensidad.

  • Alterna entrenamientos híbridos, hipertrofia y cardio. 

 

Dieta:

  • Mantén una dieta equilibrada en proteínas, carbohidratos y grasas saludables.

  • Ajusta las calorías y macros en función de tus objetivos y la época del año (ganar masa o definir), ya que tu cuerpo responde rápido a los cambios.

  • Prioriza fuentes de proteína magra, carbohidratos complejos y grasas saludables.

 

Endomorfo

Entrenamiento:

  • Enfócate en entrenamientos de fuerza para un mayor desgaste muscular y vasal.

  • Añade sesiones regulares de cardio para favorecer la quema de grasa. 

 

Dieta:

  • Controla estrictamente las calorías, priorizando un déficit calórico si el objetivo es perder grasa.

  • Limita los carbohidratos simples y prioriza los complejos (arroz integral, avena, legumbres).

  • Aumenta la ingesta de proteínas para proteger la masa muscular durante la pérdida de peso.

  • Un buen consejo sería incluir estrategias de alimentación que mejoren la saciedad de tus ingestas diarias, el queso fresco batido, las fresas o la avena pueden ser claves para tu dieta. 
Regresar al blog